La Fundación Obra Pía de los Pizarro organiza la IV Jornada sobre extremeños en América en los siglos XVI y XVII, que se celebrará en Trujilo el próximo 24 de octubre. Este año, la jornada se dedicará al papel de las Mujeres en la conquista y colonización de Indias, y contará con destacados especialistas, nacionales e internacionales. Las profesoras Isabel Testón y Rocío Sánchez Rubio, así como el profesor Juan Sánchez, serán los compañeros del Departamento de Historia que intervendrán en ...

El G.I. GEHSOMP  celebra los días 30 y 31 de octubre de 2014 en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres el II Seminario Internacional España: Centro y Periferias, coordinado por los profesores Miguel Ángel Melón Jiménez y Alfonso Rodríguez Grajera. Este seminario está dirigido a los alumnos de Historia en particular y de Ciencias Sociales en general, y a todos aquellos interesados en un aspecto histórico que ha generado inacabadas controversias y sonoros debates. Un destacado grupo de especialistas impartirá una ...

Este libro recoge las aportaciones que se debatieron en las Jornadas Internacionales Fronteras e Historia. Balance y perspectivas de futuro, celebradas en Cáceres en febrero de 2013. En ellas se dieron cita especialistas de universidades españolas, francesas, italianas y portuguesas interesados por esta temática y reunidos con la intención de ofrecer un estado e la cuestión para evaluar las últimas aportaciones historiográficas sobre el tema y valorar las posibilidades y obstáculos que la investigación en este campo puede ofrecer en el ...

El curso de perfeccionamiento Historia y Cultura de Al-Andalus ha sido organizado por el profesor Francisco García Fitz, y cuenta con la colaboración docente de Adrián Negro Cortés y Ana Belén Paniagua Lourtau. A lo largo de este curso se analizará el devenir histórico de la civilización andalusí desde la invasión en 711 hasta la toma de Granada en 1492, profundizando en los principales debates historiográficos sobre Al-Andalus. Así mismo, habrá oportunidad de reflexionar sobre la influencia andalusí en la Historia ...

Durante los días 19, 20 y 21 de septiembre se han celebrado en Romangordo las primeras jornadas "Descubriendo Madinat Al-Balat". Para la socialización del yacimiento arqueológico se apostó por un programa divulgativo amplio, que ofrecía ponencias temáticas, visitas guiadas a la excavación, talleres y otras actividades, todo ello al servicio de la difusión del Patrimonio Histórico de Romangordo y su entorno. Las jornadas se desarrollaron gracias al buen hacer de diferentes instituciones públicas, de todo el equipo de excavación coordinado por ...

El miércoles, 24 de septiembre, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, a las 19 horas, se presenta la obra Cruzados en la Reconquista (ed. Marcial Pons), publicada por Francisco García Fitz, profesor de este Departamento, y Feliciano Novoa Portela, de la Secretaría de Estado del Ministerio de Cultura. Con tal motivo se celebrará una mesa redonda bajo el título de Reconquista y Cruzada en la España medieval, en la que además de los autores participarán Martín Alvira Cabrer, de la ...

Se ha distribuido la tercera circular del XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, que tendrá lugar entre los días 25 y 28 de septiembre de 2014 en Logrosán (Cáceres). Dicho encuentro, dedicado a la memoria de V. Sos Baynat y C. Merideth, está organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y el Ayuntamiento de Logrosán. El plazo de inscripción y presentación de pósters y comunicaciones se ha ampliado hasta el 15 de septiembre. El G.I. ...

Los alumnos interesados en el Grado de Historia y Patrimonio de la UEX ya pueden acceder a través de esta página a toda la información sobre el curso 2014-15 (plan de estudios, fichas de las asignaturas, profesores, etc.) y descargar la nueva Guía del Estudiante del Estudiante de Historia de la UEX, editada por el profesor Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea. Así mismo pueden conocer todas las actividades docentes e investigadoras desarrolladas en el Departamento durante el último curso. +info



Contacta con el Dep. de Historia/Buzón de sugerencias

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura

C.P. 10005 - Cáceres

Tfno.: +34 927 257 400, Fax: +34 927 254 401.

Correo-e: dirdptohist@unex.es

Envíanos una Consulta

Mapa Web

Contador de Visitas:

web analytics

Dónde Estamos

Síguenos también en...

The image shows our cooperation with the online plagiarism detection service PlagScan
Volver
Arriba