Nº 29/30 - Años 2016/2017
TÍTULO / TITLE:
España vista por un embajador marroquí del siglo XVIII: Ibn ?U?m?n al-Makn?s?.
Spain viewed by an 18th-century moroccan ambassador: Ibn ?U?m?n al-Makn?s?.
AUTOR:
Mohamed REDA BOUCHAR
PÁGINAS:
45 - 56
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS:
Marruecos, España, conflicto, reconciliación, modernización.
Recibido: 01 / 01 / 2018 Aceptado: 01 / 01 / 2018
RESUMEN
Este trabajo analiza el relato de viaje del embajador marroquí Ibn ‘UṯmÄn al-MaknÄsÄ« por la España de Carlos III, entre 1779-1780, con el fin de abordar la visión que el culto y alto funcionario marroquí tenía de Occidente. El texto refleja el gobierno de Mohamed III y su política de apertura a Europa. El autor expresa su máxima admiración hacia el respeto a la ley y el orden y los logros que han llevado a España a lograr su nivel económico, sin eludir la infraestructura, elemento imprescindible para la reforma y el progreso. Al mismo tiempo, no dudó en manifestar su rechazo a algunos aspectos religiosos y socioculturales. Por otro lado, los monumentos islámicos y la existencia de una comunidad morisca, hacen que España no represente para los musulmanes un “otro absoluto”, por tanto, a lo largo del viaje, los sentimientos del autor oscilan entre el orgullo y el lamento.
ABSTRACT
This paper analyzes the travel diary of the Moroccan ambassador, Ibn ‘UṯmÄn al-MaknÄsÄ«, who travelled to Spain between 1779 and 1780, during the reign of Carlos III, in order to approach the vision that the educate and high Moroccan Official had of West. The text reflects the government of Mohamed the IIIrd and his opening relationships politics with Europe. The author expresses his maximum admiration towards the respect for law and order as well as achievements that had led Spain to reach its economical level, without avoiding the great strides in infrastructure, indispensable element for the reform and the progress. At the same time, he did not hesitate to demonstrate his distaste for some religious and sociocultural aspects. However, Islamic monuments and the existence of a morisco community, made it so that Spain did not represent a “complete other” for Muslims. Thus, throughout his trip, al-Maknasi’s reactions oscillate between pride and lament.
REFERENCIAS / REFERENCES
ARRIBAS PALAU, M.
(1963): “La estancia en España de Muhammad Ibn ‘Utman (1791-1792)”, Hespéris Tamuda, IV, 1-2, pp. 119-192.
BENHÄ€DDA, A.
(2003): “Safı–ra–n muslima – n fı– Madrid”, en A. el Moudden y A. Benha – dda (coords.), Le voyage dans le monde arabo-musulman, Casablanca, pp. 47-66.
BOKBOT, M.,
(2010): “El Sultán Mohamed III y su embajador Ibn ‘Utman al Meknasi, protagonistas del entendimiento hispano marroquí. Siglo xviii”, en M. V. Alberola, F. de Ágreda y B. López (eds.), Ramón Lourido en el estudio de las relaciones hispano-marroquíes, Madrid, AECI, pp. 59-68.
AL-GASSĀNĪ AL-ANDALUSĪ, M.
(2002): Riḥlat al-wazı–r fı– iftikÄk al-’asir, ed. e introd. De Nuri al-Ŷarraḥ, Beirut.
GUERRERO, A. C.
(1990): Viajeros británicos en la España del siglo xviii, Madrid, Aguilar.
IBN AL-MAHDI AL-GHAZÄ€L, A.
(2012): Niha – yat al-iÅ·tiha – d fı– l-muha – dana wa-l-Å·iha – d (Viaje de al-Gaza – l y su embajada en España), ed. y introd. de I. Al-‘Aarabı–, Túnez.
IBN ‘UTMÄ€N AL-MAKNÄ€SĪ, M.
(1965): Al-’Iksı–r fı– fikÄk al-’ası–r, ed. M. al-Fa – sı–, Rabat.
IBN ZAYDÄ€N, A.
(1961): Al-‘izz wa al-sawla fı– ma’àlim nuẓum al-dawla, Rabat, Biblioteca Real.
KABLY, M. et al.
(2011): Ta – rı–j al-Magreb: tarkı–b wa taḥyı–n, Rabat, Instituto Real de Investigación Histórica.
LOURIDO DÍAZ, R.
(2013): Marruecos y el mundo exterior en la segunda mitad del siglo xviii, trad. al árabe de M. A. al-Kamouny B. al-Kharrazi, al-Zaman, Casablanca.
AL-MENNŪNĪ, M.
(1989): Al-Masa – dir al-‘arabia li-ta – rij al-Magreb, Rabat.
PARADELA ALONSO, N.
(2005): El otro laberinto español: Viajeros árabes a España entre el siglo xviii y 1936, Madrid, Siglo XXI.
PÉRÈS, H.
(1937): L’Espagne vue par les voyageurs musulmans de 1610-1930, París, Maisonneuve.
POTOCKI, J.
(2014): Riḥla fi Imbra – turiat al-Magreb, trad. e introd. de A. Ba ‘Ali, Rabat.
AL-QADDŪRĪ, A.
(2012): Al-Maghreb wa Europa ma – bayna al-qarnain al-ja – mis ‘ašar wa al-ta – min‘ašar (mas’alat al-taÅ·a – wuz), Beirut-Casablanca, Centro Cultural Árabe.
(1995): Sufara – ’ Maga – riba fı– Europa (1610-1922), Casablanca.
-
Nº 27/28 - Años 2014/2015
-
Nº 25/26 - Años 2012/2013
-
Nº 24 - Año 2011
-
Nº 23 - Año 2010
-
Nº 22 - Año 2009
-
Nº 21 - Año 2008
-
Nº 20 - Año 2007
-
Nº 19 - Año 2006
-
Nº 18 - Año 2005
-
Nº 17 - Año 2004
-
Nº 16 (Vol. 1) - Años 1996/2003
-
Nº 16 (Vol. 2) - Años 1996/2003
-
Nº 15 - Año 1995
-
Nº 14 - Año 1994
-
Nº 13 - Año 1993
-
Nº 11/12 - Años 1991/1992
-
Nº 10 - Años 1989/1990
-
Nº 8/9 - Años 1987/1988
-
Nº 7 - Año 1986
-
Nº 6 - Año 1985
-
Nº 5 - Año 1984
Arriba