Arqueología Espacial
INTRODUCCIÓN
El P.D. Interuniversitario en Arqueología Espacial, Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Extremadura (UEX), ofrece un marco conceptual actualizado e innovador de la disciplina arqueológica y con ello una aproximación más rigurosa a la recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, en este caso Arqueológico. Se trata de una línea estratégica de I+D+i por la capacidad que tiene para cohesionar socialmente los territorios y generar riqueza con el aprovechamiento del conocimiento generado y de los restos materiales muebles e inmuebles rescatados de la invisibilidad. El PD garantiza la formación especializada en torno a tres factores: desarrollo de la capacidad crítica del doctorando para construir conocimiento histórico sobre datos arqueológicos, rigurosidad en el registro de la información con la apuesta por la interdisciplinaridad y la innovación metodológica y, en tercer lugar, compromiso social para desarrollar transferencias de conocimiento de calidad. El Programa cuenta con siete grupos de investigación consolidados de importante proyección nacional e internacional. De la UEX participa el G.I. PRETAGU, con larga experiencia en proyectos territoriales y patrimoniales sobre la pre y protohistoria extremeñas.
.
La Arqueología Espacial es una nueva conceptualización de la disciplina arqueológica que remite a un cambio paradigmático en la investigación arqueológica en la que por primera vez la dimensión del espacio se recupera en detrimento de la concepción exclusivamente centrada en la dimensión temporal que había primado en el análisis arqueológico hasta los años setenta. Esta nueva orientación ha generado una nueva compresión y apropiación del patrimonio arqueológico en términos de difusión, propiciando nuevos instrumentos de gestión como el Paisaje Arqueológico que se enmarca en el desarrollo generado de figuras de protección como el Paisaje Cultural o la Zona Patrimonial. A ello se añaden nuevas formas de investigación y representación de los espacios arqueológicos derivadas de la Tecnología de la Información y Comunicación: Arqueología Virtual y modelado 3D y nuevas formas on-line de acceso a las rutas turístico-culturales apoyadas en GPS.
Aprovecha además la formación complementaria transversal y singular de las Universidades de Extremadura y Jaén, así como todas las actividades orientadas a mejorar tu proyección personal y profesional que dichas universidades te proporcionan asociadas a esta titulación.
- Propiciar un marco conceptual y metodológico actualizado, innovador e interdisciplinar de la disciplina arqueológica
- Impulsar una aproximación más rigurosa a la investigación, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, en este caso Arqueológico, que es una línea estratégica de I+D+i por la capacidad que tiene para cohesionar socialmente los territorios y generar riqueza con el aprovechamiento del conocimiento generado y de los restos materiales muebles e inmuebles rescatados de la invisibilidad.
- Garantizar la formación especializada en base a tres factores: desarrollo de la capacidad crítica del doctorando para construir conocimiento histórico sobre datos arqueológicos, rigurosidad en el registro de la información con la apuesta por la interdisciplinaridad y la innovación metodológica y en tercer lugar compromiso social para desarrollar transferencias de conocimiento de calidad.
Puedes consultar el listado completo de competencias académicas y capacidades y destrezas personales que acredita el Doctorado Interuniversitario en Arqueología Espacial por la Universidad de Jaén.
El acceso al PD en Arqueología Espacial está destinado específicamente a alumnos con el Grado/s o la/s Licenciatura/s de Arqueología, Historia del Arte, Historia, Geografía e Historia o Humanidades. A su vez, tendrán que cursar un Máster claramente relacionado con los contenidos del programa como, por ejemplo, el Máster Universitario de Investigaciones Históricas (MUIH, Semipresencial) o el Máster Universitario de Investigación en Humanidades (MUI, Presencial) de la Universidad de Extremadura.
Aparte de los requisitos generales de admisión incluidos en la Normativa aplicable a los Estudios de Doctorado regulados por el R.D. 99/2011, las solicitudes de admisión al PDI en Arqueología Espacial serán valoradas por la Comisión Académica atendiendo a los criterios recogidos en el subapartado 3.2.2 de la Memoria (pp. 18-19). En esta fase del proceso se considerarán igualmente las preinscripciones de los estudiantes con necesidades educativas específicas y aquéllos con dedicación a tiempo parcial.
Complementos de formación. Los alumnos que hayan cursado el Grado y/o la Licenciatura en otras áreas o titulaciones afines, podrán también acceder a este programa formativo y, en su caso, deberán cursar los complementos de formación que determine la Comisión Académica. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de este complemento de formación serán los indicados en la memoria de las titulaciones a las que correspondan dichas asignaturas.
Con carácter excepcional podrán ser admitidos aquellos estudiantes cuya formación previa no se corresponda con los contenidos de los másteres indicados en el perfil de ingreso, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder al Doctorado. En este supuesto la Comisión Académica del programa determinará los complementos de formación que deberá cursar el solicitante para completar su formación en el área o áreas de conocimiento vinculadas con el programa, a través de la realización de asignaturas de los másteres de la Universidad de Extremadura. Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de estos complementos de formación serán los indicados en la memoria de los másteres indicados.
Sistema de información previa: Servicio de Becas y Másteres Oficiales y Escuela Internacional de Doctorado.
Número de plazas ofrecidas:
UEX: 5 plazas. UJA: 15 plazas.
La preinscripción y la matriculación podrán realizarse vía web (automatrícula) o personalmente en los Negociados de Doctorado de la UEX.
.
El PD se estructura en torno a líneas de investigación que son desarrolladas por el profesorado del programa que tutorizará tu formación investigadora. La persona que ejerza las labores de tutorización te guiará en las actividades del programa y podrá coincidir o no coincidir con la persona que ejerza las labores de dirección.
La tutorización se realizará por personal de la UEx. Mientras que la dirección se podrá realizar tanto por personal UEx como por personal externo.
Matrícula y asignación de tutor
Los solicitantes admitidos por la Comisión Académica podrán realizar la matrícula y les será asignado un tutor/a, de acuerdo al procedimiento establecido para el nombramiento de tutor y director de tesis en los programas de doctorado verificados según el RD 99/2011.
. Líneas de Investigación
A. Arqueología, de la Prehistoria al mundo clásico en la Península Ibérica.
B. Arqueología y Territorio Medieval y Postmedieval en la Península Ibérica
C. Tecnologias 3D/4D para Arqueología
. Profesorado Línea A
Equipo: ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA (CAAI-UJA)
Ruiz Rodríguez, Arturo
Molinos Molinos, Manuel
Rodríguez Ariza, Mª Oliva
Rísquez Cuenca, Carmen
Sánchez Vizcaíno, Alberto
Gutiérrez Soler, Luis Mª
Bellón Ruiz, Juan Pedro
Rueda Galán, Carmen
Equipo: G. ESTUDIOS PREHISTÓRICOS TAJO-GUADIANA (PRETAGU, UEX)
Rodríguez Díaz, Alonso
Pavón Soldevila, Ignacio
Duque Espino, David M.
. Profesorado Línea B
Equipo: ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL Y POSTMEDIEVAL (UJA)
Salvatierra Cuenca, Vicente
Castillo Armenteros, Juan C.
Alcázar Hernández, Eva Mª
Montilla Torres, Irene
. Profesorado Línea C
Equipo: NUEVAS TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN E INFORMÁTICA GRÁFICA APLICADAS A LA ARQUEOLOGÍA ESPACIAL (UJA)
Cardenal Escarcena, Francisco Javier
Gallego Álvarez, Fco. Javier
Rubio Paramio, Miguel Ángel
Feito Higueruela, Francisco
Ogáyar Anguita, Carlos Javier
Rojas Sola, José Ignacio
Durante el desarrollo de tu investigación el programa te proporciona acceso a distintas actividades de formación transversal que te permitirán alcanzar las competencias generales y transversales que debe reunir toda persona que ostente una titulación de Doctorado por la Universidad de Jaén.
Además, el Programa de Doctorado Interuniversitario en Arqueología Espacial te ofrece un conjunto de actividades formativas específicas, destinadas a la adquisición de competencias propias del programa.
Actividades obligatorias:
- Curso de Competencias Transversales de los Doctorados:
- Actividad transversal. Marco general del doctorado
- Actividad transversal. Estructura de la investigación. Políticas de fomento
- Actividad transversal. Elaboración y seguimiento de proyectos de investigación
- Actividad transversal. Transferencia de conocimiento
- Actividad transversal. Comunicación, difusión y divulgación de la investigación
- Actividad transversal. Inserción profesional de calidad: orientación para el empleo
- Actividad específica. Generación de aportaciones relevantes
Actividades optativas:
- Actividad transversal. Jornadas Doctorales
- Actividad específica. Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres
- Actividad específica. Estancias de investigación destinadas a la obtención de la mención internacional del título de doctor
Actividades específicas en curso
Consulta además el cronograma de actividades formativas y cómo realizar tu inscripción en actividades y solicitud de ayudas para su realización.
Doctorandos y doctorandas deben superar la evaluación anual desarrollando dos tipos de actividades formativas, las actividades obligatorias y las optativas. Una vez matriculados, recibirán acceso a la plataforma RAPI para completar los documentos correspondientes.
El personal investigador en formación acreditará anualmente la realización de un mínimo de dos actividades específicas de formación, si bien la Comisión Académica podrá informar favorablemente el documento de actividades con una actividad específica anual siempre que se justifique adecuadamente.
El programa finaliza con la defensa de la tesis doctoral.
Con carácter general, y respetando los modos de operar en las distintas ramas del saber, se exigirá que, durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o doctoranda haya generado una aportación relevante, acreditada de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la que el doctorando o doctoranda figure como primer autor. Esta aportación relevante podrá estar en proceso de evaluación, haber sido aceptada o publicada por la editorial correspondiente.
Cuestiones principales del procedimiento a seguir
Los aspectos principales del procedimiento a seguir para la tramitación de la tesis doctoral se recogen en las Normas operativas o de procedimiento y modelos para trámite de tesis doctorales de la Universidad de Extremadura.
En un contexto de globalización de la información, de la empresa y de la sociedad en general, extender tu experiencia formativa a otras universidades es fundamental para el desarrollo de tu currículum. La realización de estancias con una duración mínima en centros extranjeros te permitirá obtener la Mención Internacional en tu título de doctor. Además de las estancias en centros de investigación nacionales e internacionales relacionados con el Programa, con la Cotutela Internacional podrás obtener el título de Doctorado por la Universidad de Extremadura y una universidad extranjera. En esta modalidad contarás con una persona que ejerce la dirección de tu tesis en cada universidad gracias al convenio específico que se firme a tal efecto. En este sentido, la Normativa reguladora de los estudios de Doctorado en la UEX contempla en sus artículos 50 y 51 la firma de convenios marco y específicos entre la UEX y otros centros de investigación nacionales y/o internacionales para la cotutela y la dirección conjunta "del trabajo de investigación conducente a la obtención de un único título de doctor por parte de dos o más instituciones u organismos de investigación (en adelante, instituciones), para el cual se determinarán una serie de requisitos y beneficios, que se recogerán en un convenio entre las partes, en los términos señalados en este Capítulo. Se deberán respetar las legislaciones vigentes para temas de doctorado existentes en cada país. De ser el caso se tendrá en cuenta la normativa para la obtención de la mención internacional al título de doctor" (Art. 50).
Existen diferentes tipos de ayudas de movilidad para los estudios de doctorado como las ayudas para estancias breves FPI (MINECO), las estancias breves FPU (MECD), y las ayudas Individuales del Plan Regional de Investigación (PRI), etc.
.
La Universidad de Extremadura es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional. Los doctores formados en el PD cuentan con variedad de opciones:
- Investigador (en centros como universidades, CSIC, etc.)
- Conservador del patrimonio (con diferentes categorías (director, ayudante, etc.)
- Museos (estatales, autonómicos, locales…)
- Asentamiento arqueológicos musealizados
- Responsables del patrimonio histórico municipal
- Arqueólogo Profesional. Como autónomo o dentro de empresas de arqueología o de restauración
Comisión de Coordinación Académica
La Comisión de Coordinación Académica es el órgano colegiado de dirección y gestión académica del título, interactuando directamente con el alumnado, organizando la programación docente, el calendario y, en general, todos los procesos académicos que permitan un desarrollo óptimo de las enseñanzas. Asimismo es la encargada de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad del título.
Vicente Salvatierra Cuenca (presidente). UJA
Alberto Sánchez Vizcaíno. UJA
Luis Mª Gutiérrez Soler. UJA
Eva Mª Alcázar Hernández. UJA
Subcomisión académica de la Universidad de Extremadura
Alonso Rodríguez Díaz (coordinador)
Ignacio Pavón Soldevila
SGyC Doctorados UEX y UJA
Toda la información sobre el Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado de la UEX y de la UJA están disponibles en los siguientes enlaces:
Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado de la Universidad de Extremadura
Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado de la Universidad de Jaén
Contacto
Escuela Internacional de Doctorado de la UEx
Teléfono: 927257000
Enlaces de interés