El área de Historia Moderna de la Universidad de Extremadura organiza IX Seminarios GEHSOMP “Hacer Historia Moderna Hoy: Escenarios, temáticas y perspectivas” los días 15 y 16 de diciembre de 2022. Se expedirá certificado oficial de asistencia.

El profesor Miguel Ángel Melón Jiménez publica el libro "España en la guerra de los Siete Años. La campaña imposible de Portugal y el Ejército de Prevención (1761-1764). Madrid, Sílex Universidad, 2022, 758 pp. El 2 de enero de 1762, el rey de Gran Bretaña declaraba la guerra a Carlos III, tras haber suscrito este el Tercer Pacto de Familia con Francia en agosto del año anterior. La ruptura de hostilidades suponía la incorporación de España a la guerra de los ...

En la Facultad de Filosofía y Letras hoy 17 de marzo ha tenido lugar el acto de defensa pública de la tesis doctoral de nuestra alumna y compañera Elena Paoletti Ávila, titulada El surgimiento del individualismo moderno en España. El papel de la juventud a finales del Antiguo Régimen. Enhorabuena a la nueva doctora

La guerra tuvo en la edad moderna una presencia casi permanente. Litigios dinásticos, religiosos, políticos o territoriales se dirimían con frecuencia en el campo de batalla. En este seminario se reflexionará en torno a algunos aspectos de lo conflictos bélicos de aquel tiempo, desde los sistemas re reclutamiento a la formación de especialistas; desde la política naval a la suerte corrida por los prisioneros. Las sesiones se celebrarán el 14 y 15 de octubre de 2021 en el Paraninfo de la ...

Hemos recogido en esta entrada las ponencias pertenencientes al VII Seminario internacional GEHSOMP "Historia e historiografía en los Tiempos Modernos", una colección documental que proporciona el contenido de los distintos temas y trabajos que los intervinientes invitados a participar tenían previsto dictar en sus respectivas conferencias. No se trata, por tanto, de una publicación al uso, sino de brindar con esta compilación la posibildiad de que alumnos y todos aquellos interesados en los problemas de la historia en la actualidad puedan ...

  La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha ...

El lunes 28 de octubre de 2019, a las 10 horas, en el aula Polivalente de la Facultad de Filosofia y Letras (UEX), tendrá lugar el acto de defensa de la Tesis doctoral titulada "Las mujeres en el siglo XVIII. Economía, patrimonio familiar y transmisión de la propiedad en el mediodía peninsular (reinos de Jaén y Córdoba)" realizada por Dª Raquel Tovar Pulido. 



Contacta con el Dep. de Historia/Buzón de sugerencias

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura

C.P. 10005 - Cáceres

Tfno.: +34 927 257 400, Fax: +34 927 254 401.

Correo-e: dirdptohist@unex.es

Envíanos una Consulta

Mapa Web

Contador de Visitas: StatCounter - Free Web Tracker and Counter

web analytics

Dónde Estamos

Síguenos también en...

The image shows our cooperation with the online plagiarism detection service PlagScan
Volver
Arriba